Oso Vicioso: La historia real de la película

Desde que se lanzó el tráiler de «Oso Vicioso» (Cocaine Bear), la pequeña, pero esperada película dirigida por Elizabeth Banks, se ha convertido en uno de los eventos cinematográficos más emocionantes del 2023. ¿Cuál es el motivo? Pues bien, su premisa extravagante e impactante no deja a nadie indiferente en Internet: un oso encuentra un cargamento de cocaína y se entrega a una desenfrenada orgía de consumo, arremetiendo contra campistas, traficantes, policía y todo aquel que se cruce en su camino.

Sin embargo, como suele ocurrir, por más increíble y surrealista que parezca el argumento de la película, la realidad supera a la ficción. La sinopsis de «Oso Vicioso» está basada en un suceso verídico ocurrido en los bosques de Georgia en los años 80. Esta es la fascinante historia real del «oso cocainómano».

La Trágica Odisea del «Oso Cocainómano»

El 11 de septiembre de 1985, Andrew Thornton colocó su avioneta Cessna en piloto automático y se lanzó al vacío con un paracaídas, llevando consigo más de 300 libras de cocaína (unos 135 kilos). Thornton era abogado y agente de narcóticos, pero también el presunto líder de una banda de traficantes que había interceptado la carga en una redada. Aún no se conocen exactamente los motivos de su trágica muerte (probablemente el paracaídas no funcionó adecuadamente debido al peso), pero Thornton no sobrevivió. Su cuerpo se estrelló junto a 40 kilos de cocaína en el camino de entrada de una residencia en Knoxville, Tennessee. En sus bolsillos, los investigadores encontraron las llaves de la avioneta, que se había estrellado en Carolina del Norte. Los agentes sospechaban que habría más droga en los alrededores, por lo que emprendieron una búsqueda que se prolongó durante varios meses.

Un total de 80 bolsitas del polvo blanco, con un peso aproximado de medio kilo cada una, cayeron en el norte de Georgia, cerca de la frontera con Tennessee. Las autoridades encontraron los paquetes desgarrados, la droga esparcida y un cuerpo inerte junto a ellos: un oso de 175 libras (80 kilos), sin vida. El médico forense Dr. Kenneth Alonso realizó la autopsia al animal y confirmó las sospechas. El oso había fallecido por sobredosis.

oso vicioso historia real

La Notoria Sobredosis del Oso Cocainómano

En una noticia publicada por Associated Press la víspera de Navidad de 1985, el Dr. Alonso afirmó que el oso había absorbido tan solo 3 o 4 gramos de cocaína en su torrente sanguíneo, aunque no se descartaba que hubiera consumido o inhalado una cantidad mucho mayor. En un artículo previo de AP, el oficial Gary Garner confesó que «el oso llegó antes que nosotros, abrió la bolsa de lona, ​​consumió un poco de cocaína y sufrió una sobredosis. Ahora solo quedan huesos y piel».

Lo que ocurrió durante las cuatro semanas transcurridas desde que el oso consumió la droga hasta que se encontró su cuerpo sin vida sigue siendo un misterio. Sin embargo, la película se encarga de teorizar, con humor y sátira, sobre lo que habría sucedido si un grupo de personas se hubiera enfrentado a un depredador colocado hasta las trancas.

En cuanto al destino del animal, sabemos lo que afirma el centro comercial Kentucky Fun Mall, ya que aseguran tener al verdadero oso de esta historia disecado en su tienda. Según su blog, el animal se encontraba en la propiedad de Las Vegas del famoso cantante de música country Waylon Jennings, hasta que en 2005 fue donado al centro comercial, donde se exhibe desde entonces, tal y como se puede apreciar en su cuenta de Instagram.

Este increíble relato, que llevó a la producción de la película «Oso Vicioso» (Cocaine Bear), es una prueba de que a veces la realidad supera la más desbordante imaginación. En definitiva, una historia que nos muestra cómo el mundo cinematográfico se inspira en los hechos más inverosímiles para cautivar al público ávido de emociones impactantes y únicas.

¡Prepárate para sumergirte en esta aventura sin igual y descubrir cómo un oso colmado de cocaína cambió para siempre la tranquila vida en los bosques de Georgia!

↓ Comparte este nombre ↓

  • Botón compartir en Facebook
  • Botón compartir en Twitter
  • Botón compartir en Google+
  • Botón compartir en WhatsApp

↓ Comenta este artículo ↓

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *